Tecnología archivos - Tu web de ocio https://ociotime.com/category/tecnologia/ Tiempo libre, ocio, cine, videojuegos, creatividad... Sat, 19 Feb 2022 12:52:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ociotime.com/wp-content/uploads/2019/06/cropped-logo2-32x32.png Tecnología archivos - Tu web de ocio https://ociotime.com/category/tecnologia/ 32 32 147944734 Opinión del soporte de Huawei https://ociotime.com/opinion-del-soporte-de-huawei/ https://ociotime.com/opinion-del-soporte-de-huawei/#comments Wed, 26 Jan 2022 03:53:00 +0000 https://ociotime.com/?p=17106 Antes que nada, dejar claro que esto es una experiencia propia mía, todo es cierto y demostrable, pero no deja de ser una vivencia personal. Antecedentes Dicho esto, ahora cuando pienso en Huawei es inevitable imaginarme a Jesús Vázquez diciendo «Vendrás por el hardware, te irás por el soporte técnico». Y siempre he sido medio […]

La entrada Opinión del soporte de Huawei se publicó primero en Tu web de ocio.

]]>
Antes que nada, dejar claro que esto es una experiencia propia mía, todo es cierto y demostrable, pero no deja de ser una vivencia personal.

Antecedentes

Dicho esto, ahora cuando pienso en Huawei es inevitable imaginarme a Jesús Vázquez diciendo «Vendrás por el hardware, te irás por el soporte técnico». Y siempre he sido medio fan de Huawei, he regalado a familiares móviles de esa marca, yo mismo he tenido dos, y además un Huawei Watch GT, sin contar los routers. Todo ha ido bien, sin ningún problema, tanto de hardware como de software.

El móvil víctima

Tengo un Huawei Mate 10 con casi cuatro años, muy buen móvil que aún sigue funcionando de maravilla, o lo hacía hasta hace poco, pero eso lo sabrás después de la historia. Últimamente la batería duraba mucho menos de lo habitual, normal en un móvil de esa edad, y salía el mensaje de batería degradada.

Huawei Care, o cómo empezó la pesadilla

Y justo estas navidades Huawei saca un servicio parte del Hawei Care, que por 39€ te cambia la batería de tu móvil Huawei, sea el modelo que sea. Me alegro de la noticia, y como el móvil funciona muy bien me decido a contratarlo, y a darle algo más de vida al móvil.

Primer pequeño problema

Nada más contratarlo, y solo después de contratarlo, me entero que en mi comunidad ya no tienen soporte y tengo que mandarlo por correo para el cambio de batería, aunque los portes lo incluyen dentro del precio. No me hace gracia, pero me lo pienso y al ser el servicio oficial y confiar en la marca al final lo hago. Eso sí, llamarme desconfiado pero antes de meterlo en el paquete hago un vídeo del móvil por delante, por detrás, por todos los ángulos e incluso con el móvil en funcionamiento, entrando en ajustes y haciendo que se vea, adrede, el número de serie. Y menos mal que lo hice.

Segundo pequeño problema

El móvil tarda más de lo hablado, incluso una vez que le han cambiado la batería me informan por teléfono que aún no lo han enviado. Todo esto es un mal menor y entra dentro de los tiempos máximos, así que me tengo que callar y santa paciencia… pero al final el viernes 21/01/2022 a última hora por fin llega.

Y viene EL PROBLEMA, en mayúsculas

Como llega a última hora del viernes, el sábado a primera hora lo abro para restaurar mis datos, y nada más arrancar veo que la pantalla falla. No está rota pero claramente se ve que le falta color en el lado derecho, y no es que pase desapercibido. Si han llegado a encender el móvil, es IMPOSIBLE que no se hayan dado cuenta.

Así deja el móvil el soporte de Huawei

La odisea

Todo deja de ser bonito, el mismo día 22/01/2022 contacto desde su web por un chat que tienen, explico todo y cómo me ha llegado el móvil, me piden todos los datos y foto del fallo. Comentan que no use el móvil y que me dirán algo lo antes posible.

Hasta el 24/01/2022 a las 14h no sé nada de ellos, me mandan un mail pidiéndome más datos y un teléfono de contacto. Se lo doy. Me dicen que me llamarán, como no me llaman les llamo yo, me piden datos como el número de serie que en ese momento no tengo. Más tarde vuelvo a llamar con todos los datos, me piden que mande otra vez las fotos y el fallo, que ya lo he mandado por su chat y en un correo, a otro correo de nuevo y que se ponen a gestionar la incidencia.

El 25/01/2022 al medio día de nuevo contactan conmigo, por correo, pidiéndome alguna prueba de que mi móvil estaba bien cuando lo mande, bendita la hora que fui un desconfiado e hice le vídeo del móvil antes de empaquetarlo y se lo llevaran, ya tienen la prueba de que estaba bien. Me contactan horas más tarde, también por correo, que el técnico dice que el móvil salió bien del taller, que será algo del transporte y que están intentando averiguar que ha pasado. Con esto ya toca….

Decir basta, y de paso el resumen

Con toda la educación del mundo, sin faltar al respeto, les mando un correo donde les explico que yo contrato con la empresa Huawei el servicio de cambio de batería, ellos ponen el servicio de paquetería de ida y de vuelta y deciden ellos a que servicio de soporte se lo llevan para el trabajo. El móvil se demuestra que salió bien y vuelve averiado, bien por el servicio técnico de Huawei o bien por el servicio de paquetería que también ha puesto Huawei, pero eso a mí, que soy el cliente y el perjudicado, no me tiene que importar y es Huawei quien debería de interesarse en solucionar el problema. En vez de eso pasan los días, yo estoy igual sin mi móvil, y nadie de Huawei se interesa por arreglar nada, solo por intentar saber quién lo ha roto.

Dicho esto, me vuelve a pasar por la cabeza a Jesús Vázquez con «Vendrás por el hardware, te iras por el soporte técnico». Seguiré contando mi odisea y como acabe, pero tener paciencia que parece que va para largo.

Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

La entrada Opinión del soporte de Huawei se publicó primero en Tu web de ocio.

]]>
https://ociotime.com/opinion-del-soporte-de-huawei/feed/ 1 17106
Cómo saber si tu contraseña está hackeada https://ociotime.com/como-saber-si-tu-contrasena-esta-hackeada/ https://ociotime.com/como-saber-si-tu-contrasena-esta-hackeada/#respond Wed, 22 Sep 2021 11:56:21 +0000 https://ociotime.com/?p=16020 Por suerte o por desgracia, todos en nuestro día a día tenemos que usar varias contraseñas. Del banco, de tal foro, de tal red social, de nuestro correo electrónico, etc. Y por comodidad muchos tendemos a repetir la misma contraseña para distintos servicios. Eso es un error y un problema de seguridad muy grande. Os […]

La entrada Cómo saber si tu contraseña está hackeada se publicó primero en Tu web de ocio.

]]>
Por suerte o por desgracia, todos en nuestro día a día tenemos que usar varias contraseñas. Del banco, de tal foro, de tal red social, de nuestro correo electrónico, etc. Y por comodidad muchos tendemos a repetir la misma contraseña para distintos servicios. Eso es un error y un problema de seguridad muy grande.

Os pongo un ejemplo ficticio sencillo, imagina que usas y tienes la misma contraseña en facebook, twitter, hotmail y gmail. Ahora, por un problema de seguridad ajeno a ti, les han hackeado a facebook y tienen tu correo y tu contraseña, al tener la misma contraseña en todos los servicios, podrán acceder a todo.

Poco a poco y en ciertos servicios se va poniendo más seguridad, y cuando ven conexiones desde sitios no usuales te avisan, pero el peligro existe y esta ahí.

Mi primera recomendación, poner siempre contraseñas distintas, y mi segunda recomendación, revisa los hackeos conocidos que han ocurrido en el pasado para saber si tu contraseña esta afectada y debes de cambiarla, en esa y en todos los servicios que tengan la misma contraseña.

Como mirarlo manualmente puede ser una pesadilla, os recomiendo usar el servicio haveibeenpwned, donde podréis ver si estáis afectado por un problema de filtración de datos y de donde viene.

Es sencillo, entras, pones tu email o teléfono, le das a pwned

Y más abajo te sale la información

contraseña hackeada

Y ya sabes, si por fecha y servicio estás afectado, cambia esa contraseña de todos los sitios donde la tengas lo antes posible. Este consejo te puede ahorrar muchos problemas.

Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

La entrada Cómo saber si tu contraseña está hackeada se publicó primero en Tu web de ocio.

]]>
https://ociotime.com/como-saber-si-tu-contrasena-esta-hackeada/feed/ 0 16020
Qnap compartir ficheros y smartshare https://ociotime.com/qnap-compartir-ficheros-y-smartshare/ https://ociotime.com/qnap-compartir-ficheros-y-smartshare/#respond Wed, 05 May 2021 05:23:00 +0000 https://ociotime.com/?p=14933 Recientemente me han preguntado dos personas distintas como es posible que, compartiendo archivos de su nas con otras personas, generan un enlace smartshare y va muy lento o incluso se les corta. El problema no es de vuestro nas en si, cuando hacéis un link smartshare, realmente vuestro nas es cliente de un servidor de […]

La entrada Qnap compartir ficheros y smartshare se publicó primero en Tu web de ocio.

]]>
Recientemente me han preguntado dos personas distintas como es posible que, compartiendo archivos de su nas con otras personas, generan un enlace smartshare y va muy lento o incluso se les corta. El problema no es de vuestro nas en si, cuando hacéis un link smartshare, realmente vuestro nas es cliente de un servidor de qnap y dependéis del mismo, si ese servidor va lento o está colapsado, vuestros archivos compartidos darán problemas.

Entonces, ¿Cómo compartir ficheros con Qnap sin problemas?

La respuesta es fácil, compartiendo desde la ip, si tenéis ip fija que seguramente no, o usando el vuestronombre.myqnapcloud.com, pero eso siempre y cuando tengáis vuestro nas y router configurado correctamente.

Lo primero de todo, saber el puerto que tenéis para el interfaz del nas, se hace desde el panel de control / configuración general / administración del sistema. Vamos, donde la flecha amarilla.

configurar puerto qnap

Recomiendo encarecidamente NO usar los puertos estándar si no quieres problemas de seguridad y directamente no usar el puerto del sistema http (ver nota 1), o al menos no abrir ese puerto en el router. En este tutorial nos vamos a centrar en el puerto https. Puedes poner cualquiera que no estés usando, pero si tienes dudas o no sabes que puertos usas, puedes utilizar cualquiera desde el 49152 al 65535, que son puertos que no se usan por defecto adrede, para que se puedan usar en servicios privados.

Ahora ponemos IPNAS:Puerto desde el navegador web y verás que te carga la página de administración del nas. Por ejemplo, si la ip local de tu nas es 192.168.1.2 y el puerto elegido antes es el 46152, tendrías que poner https://192.168.1.2:46152 . Hasta aquí la parte local pero no la de internet.

¿Cómo hacerlo funcionar por internet?

Lo primero, asegurarse que no tienes CGNAT en tu conexión. Si tienes DIGI, tienes CGNAT por defecto pero pagando 1€ más al mes te sacan del mismo, si tienes masmovil o yoigo también lo tienes pero puedes pedir que te saquen del mismo gratuitamente. En principio, y que yo sepa, movistar, o2 y vodafone no lo usan, así que debería de irte directamente.

Una vez saltado ese escollo, aclarar que tienes que tener configurado un servicio DDNS (ver nota 2). Qnap nos regala uno con myqnapcloud.com, así que no es un problema. Abres la aplicación myQNAPcloud link y puedes configurarlo en la pestaña My DDNS. También tienes que irte, dentro de esa misma aplicación, a la pestaña certificado e instalarte uno, te recomiendo el gratuito Let’s Encrypt que va bien y para lo que queremos es suficiente.

ddns y certificado ssl qnap

Y de paso, yo te recomiendo en publicar servicios desactivar todo, y además desactivar la segunda opción de configuración automática del enrutador, todo eso por temas de seguridad.

El último paso ya sería, abrir el puerto en el router. Si llamas a tu operador te lo pueden hacer ellos, y si lo quieres hacer tu te puedo dar un par de directrices. Tienes que ir a la interfaz de tu router, habitualmente 192.168.1.1 o 192.168.0.1, poner el usuario y contraseña que suele estar en una etiqueta pegada debajo del router, y una vez allí buscar algo similar a redireccion de puertos. Allí tienes que redireccionar la ip y el puerto a tu nas. Mas específicamente, si en local tu nas es, por ejemplo, 192.168.1.2:46152, en rediredccionar puertos del router tienes que poner que el puerto TCP 46152 vaya a la ip 192.168.1.2. Vamos, como en la imagen de abajo.

Abrir puerto router

Como consejo, aunque te lo recomiende un amigo, NO actives el DMZ (ver nota 3) en el router, ya que eso haría tu nas altamente hackeable.

¡Ya está todo! Ahora sencillamente cuando generes el link para compartir, ponlo como myqnapcloud, así el enlace irá a toda la velocidad de subida que tenga tu red.

compartir myqnapcloud

Eso es todo, ya sabes el por qué de los problemas de SmartShare, y como solucionarlo. Te recomendamos visitar nuestros consejos y aplicaciones para Qnap, donde encontrarás más consejos de seguridad, como bloquear intentos de entrada al nas, y además varias aplicaciones recomendadas.

Notas:
1 Con el protocolo http la información va sin cifrar en texto plano, así que cualquiera con muy pocos conocimientos podría espiar que haces o incluso sacar tus usuarios y contraseñas.

2 El servicio DDNS se usa para cuando no tienes ip fija de internet, que es lo más normal. Se trata de un servicio que enlaza un nombre con tu número ip, y cuando cambia tu ip se actualiza automáticamente.

3 El DMZ abre todos los puertos a la ip que le pongas. En este caso, haría que el puerto nfs, samba, http y otros más que usas en el nas están abiertos al exterior y seráa una bomba de relojería para tu seguridad.

Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

La entrada Qnap compartir ficheros y smartshare se publicó primero en Tu web de ocio.

]]>
https://ociotime.com/qnap-compartir-ficheros-y-smartshare/feed/ 0 14933
Raspberry Pi 4 con 8Gb de memoria https://ociotime.com/raspberry-pi-4-con-8gb-de-memoria/ https://ociotime.com/raspberry-pi-4-con-8gb-de-memoria/#respond Fri, 29 May 2020 04:36:01 +0000 https://ociotime.com/?p=11851 Las Raspberry Pi a estas alturas son archiconocidas y también sus carencias hasta la llegada de la versión 4. Ahora acaban bajar el precio de la versión básica de la rasberry pi 4B  de 2Gb, concretamente a pasado de valer 45$ a costar 35$ y han sacado un modelo que estaba demandado para según que […]

La entrada Raspberry Pi 4 con 8Gb de memoria se publicó primero en Tu web de ocio.

]]>
Las Raspberry Pi a estas alturas son archiconocidas y también sus carencias hasta la llegada de la versión 4. Ahora acaban bajar el precio de la versión básica de la rasberry pi 4B  de 2Gb, concretamente a pasado de valer 45$ a costar 35$ y han sacado un modelo que estaba demandado para según que circunstancias y necesidades, que es un modelo de Raspberry Pi 4 con 8Gb de memoria.

Por lo que comentan en la web oficial, querían ofrecer la solución de 8Gb mucho antes, y el procesador BCM2711 que usa la raspberry pi 4 puede incluso con 16Gb pero hasta finales del 2019 no existían módulos de un solo bloque de memoria LPDDR4 de 8Gb, o al menos no a un precio razonable, y el proyecto se quedó en el aire. Luego la necesidad de unos cambios del sistema de alimentación para aguantar la carga extra de la memoria y la falta de piezas por el Covid19  ha provocado que sacaran este modelo ahora.

ram Raspberry Pi 4 con 8Gb de memoria

Esta cantidad de memoria para este tipo de dispositivos es muchísima y suficiente para prácticamente todo, teniendo en cuenta que la mayoría de pcs de uso ofimático van con esa cantidad de memoria. Esto va a dar, por ejemplo, para poder usar emuladores con roms pesadas, o tener instalado un linux con muchos servicios distintos corriendo todos a la vez e incluso para servidores web con relativa bastante carga.

Problema con Raspbian

De hecho la salida de este modelo de Raspberry Pi 4 con 8Gb se ha encontrado con un problema, el sistema operativo más usado en estas placas es la versión de linux raspbian, que por temas de compatibilidad y ahorro de memoria usa todo en 32bits y no puede aprovechar de manera correcta los 8Gb de memoria ram. Así que raspbian está preparando rápidamente la versión de 64bits para sacar provecho de las Raspberry Pi 4 con 8Gb.

Por cierto, Raspbian cambia de nombre y pasa a llamarse Raspberry Pi OS y lo puedes encontrar aquí.

Sin mas, solo queda comentar que el precio oficial para la Raspberry Pi 4 con 8Gb es de 75$ y que en España vale aproximadamente 83€. A mi personalmente ya me parece un precio alto para lo que inicialmente se deseaba de esa placa, pero si es cierto que con la potencia de procesador y memoria que tiene se pueden hacer verdaderas virguerías.

Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

 

La entrada Raspberry Pi 4 con 8Gb de memoria se publicó primero en Tu web de ocio.

]]>
https://ociotime.com/raspberry-pi-4-con-8gb-de-memoria/feed/ 0 11851
Greymoor https://ociotime.com/greymoor/ https://ociotime.com/greymoor/#respond Thu, 28 May 2020 16:28:35 +0000 https://ociotime.com/?p=11845 Acaba de salir un nuevo capítulo para el The Elder Scrolls Online llamado Greymoor y la verdad es que pinta muy muy bien.  Para los que conozcan Skyrim, Greymoor está ambientado en el mismo mundo pero casi 1000 años antes y nos da a conocer el corazón oscuro de Skyrim. La historia se basa en […]

La entrada Greymoor se publicó primero en Tu web de ocio.

]]>
Acaba de salir un nuevo capítulo para el The Elder Scrolls Online llamado Greymoor y la verdad es que pinta muy muy bien.  Para los que conozcan Skyrim, Greymoor está ambientado en el mismo mundo pero casi 1000 años antes y nos da a conocer el corazón oscuro de Skyrim. La historia se basa en que los vampiros han resurgido y, ayudados por otras bestias y comandados por el Señor Vampiro, pretenden invadir todo Tamriel.

Para esta misión puedes ir solo, haciendo equipo con otra gente online o haciendo partidas con tus amigos. ¿Te atreves a enfrentarte a los vampiros?

El vídeo de introducción no tiene desperdicio. Puedes comprar el juego ya en Steam a parte de vuestras tiendas favoritas y en las store de PS4 y Xbox One.

Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

La entrada Greymoor se publicó primero en Tu web de ocio.

]]>
https://ociotime.com/greymoor/feed/ 0 11845
Consejos y aplicaciones para Qnap https://ociotime.com/consejos-y-aplicaciones-para-qnap/ https://ociotime.com/consejos-y-aplicaciones-para-qnap/#respond Fri, 15 May 2020 04:57:03 +0000 https://ociotime.com/?p=11557 Introducción. ¿Qué es un NAS? Muchos de vosotros conoceréis lo que es un NAS, a otros os vendrá de nuevas. Sus siglas significan Network access server y antiguamente no era más que un dispositivo que te permitía compartir unidades en la red, dando permisos y contraseñas. Con el tiempo ha ido avanzado de manera exponencial […]

La entrada Consejos y aplicaciones para Qnap se publicó primero en Tu web de ocio.

]]>
Introducción. ¿Qué es un NAS?

Muchos de vosotros conoceréis lo que es un NAS, a otros os vendrá de nuevas. Sus siglas significan Network access server y antiguamente no era más que un dispositivo que te permitía compartir unidades en la red, dando permisos y contraseñas. Con el tiempo ha ido avanzado de manera exponencial y ahora incluso pueden hacer de servidores para pequeñas empresas.

Las marcas más conocidas para NAS son Synology y Qnap, pero en esta entrada nos vamos a centrar en Qnap y orientándolo al usuario y no tanto a la empresa.

Consejos prácticos sobre seguridad

Os voy a dar consejos genéricos de seguridad a los más novatos y diría que son de obligado cumplimiento.

  1. Lo primero de todo, crear otro usuario con permisos de administrador y desactivar el usuario admin. Todos los ataques de fuerza bruta van a ir a por ese usuario.

  2. Intenta no usar los puertos por defecto. Tanto en el acceso al nas como en los servicios que puedas instalar en el Qnap. Por ejemplo, si instalar un servidor FTP no uses el puerto 21. De hecho si es posible lo ideal por seguridad es tener que usar una VPN para poder acceder a los servicios.

  3. Evita en parte los ataques de fuerza bruta bloqueándolos. Para eso basta con ir a Panel de control / Seguridad /Protección de acceso de IP y Protección de acceso a cuenta. Aquí puedes configurar cuantas veces se pueden equivocar, en que servicios y si se bloquea durante un tiempo o para siempre. Os dejo una imagen de ejemplo.
    QNAP protección de acceso IP
  4. Solo instalar los servicios que os haga falta. Así evitar problemas de seguridad.

  5. Configura bien las políticas de contraseñas, para obligar al usuario a usar contraseñas no vulnerables y que tengan que cambiarlas periódicamente.

  6. Intenta mantener el firmware actualizado si es posible.

Consejos de compra e instalación

  • Lo primero de todo, huir como de la peste o del coronavirus de cualquier NAS que tengas menos de 1Gb de ram, y si es posible que tenga más. Si no lo haces será inevitable que empieces a instalar servicios y vaya lento o se colapse.
  • Si compras un NAS con dos bahías de discos duros y toda tu información no es vital, plantéate que quizás no necesites hacer un raid. Por ejemplo, si la mayoría son vídeos que no importa si se borran pero tengo 200Gb de información personal y de trabajo, pues haz copias o sincroniza esa carpeta en el otro disco sin hace raid y ganaras mucho y valioso espacio.
  • Usa siempre discos específicos para NAS, como los WD Red y los Seagate Wolf.

Aplicaciones útiles para usuarios

Esto puede cambiar dependiendo del usuario, pero os voy a dar algunas que a mi personalmente son o me han sido útiles.

QVPN: Aplicación de QNAP que te permite montar una VPN de manera directa y fácil y tiene aplicación para pc y móviles. Es útil para dos cosas, para poder entrar en tu red con seguridad y por seguridad por si te tienes que conectar a redes wifi no confiables -wifis de hotel por ejemplo-. De esta manera la información pasara cifrada y no habrán curiosos espiándote.

Download Station: Que seria del QNAP sin esta aplicación. Es un gestor de descargas que te permite programar descargas webs y torrent. Muy útil, practico y sobre todo la parte de torrent va perfecta.

File Station: A priori solo parece un explorador de ficheros en QNAP, pero es mucho más que eso. Puedes crear muchos usuarios, carpetas y acceder al File Station desde un navegador web o aplicación móvil y ya tienes tu propia nube privada con toda tu información. Incluso puedes crear enlaces para compartir algo en concreto, que tengan validez ese enlace solo por tiempo limitado y mandarlo por email.

JDownloader2: A estas alturas este gestor de descargas no necesita presentaciones. No es una aplicación oficial de QNAP, pero existe y va muy bien, se puede descargar de aquí.

Notes Station: Programa para notas de móvil, admite imágenes y adjuntos y tiene la ventaja que se sincroniza con el NAS y da algo más de privacidad.

Plex: Seguramente tampoco necesite presentación este programa para ‘hacer tu propio netflix en tu QNAP’. Está en la tienda oficial.

Video Station: Más simple y directo que el Plex, y no necesita servicios de terceros. El problema es que no es compatible con según que codecs.

OCR Converter: Un conversor de OCR gratuito y rápido para nuestro QNAP.

QSirch: Es un buscador de datos en tu NAS, pero muy avanzado. Puedes sacar información de cuantas fotos, vídeos y documentos tienes, buscar por fecha, por metadatos, por tamaño, etc.

QSync: Útil y casi imprescindible utilidad para copia de seguridad y sincronización. Puedes instalarlo en tu pc, tablet y móvil, seleccionas lo que tiene que sincronizar y siempre tendrás todo centralizado y la misma información en todas partes.

Container Station: ¿Quieres cualquier cosa que no está como aplicación para QNAP? Pues instala el Container Station y usa de manera visual y fácil contenedores Docker para tener el servicio que quieras. Cualquier cosa que este en Docker te la puedes instalar y usar como por ejemplo Jellyfin u otro gestor de torrent si no te gusta el Downloader Station.

 

Y de momento esto es todo lo que os queria aconsejar sobre QNAP. Si tenéis dudas sobre alguna cosa o queréis aconsejar alguna aplicación por vuestra cuenta, comentar, seréis bienvenidos.

¡Hasta pronto!

Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

 

 

La entrada Consejos y aplicaciones para Qnap se publicó primero en Tu web de ocio.

]]>
https://ociotime.com/consejos-y-aplicaciones-para-qnap/feed/ 0 11557
Red Dead Redemption 2 Pc VS Consolas https://ociotime.com/red-dead-redemption-2-pc-vs-consolas/ https://ociotime.com/red-dead-redemption-2-pc-vs-consolas/#respond Fri, 08 Nov 2019 05:37:23 +0000 https://ociotime.com/?p=9316 Finalmente y como habíamos anunciado, el Red Dead Redemption 2 salió en PC el pasado día 5, y después de un par de días se puede avanzar si vale la pena el juego. Hablando en general, el Red Dead Redemption 2 es un gran juego que te hará perder decenas de horas, tanto en el […]

La entrada Red Dead Redemption 2 Pc VS Consolas se publicó primero en Tu web de ocio.

]]>
Finalmente y como habíamos anunciado, el Red Dead Redemption 2 salió en PC el pasado día 5, y después de un par de días se puede avanzar si vale la pena el juego.

Hablando en general, el Red Dead Redemption 2 es un gran juego que te hará perder decenas de horas, tanto en el modo historia como en la exploración. ¿Pero vale la pena en pc? Pues yo personalmente te recomendaría que esperaras un poco, ya que está dando problemas de rendimiento y fallos en ciertas configuraciones, pero sí que vale la pena.

Para que os hagáis una idea, con ciertas gráficas de gama media está dando cuelgues y en modo ultra a 4k no da buen rendimiento ni siquiera una Geforce RTX 2080 Ti. También hay cosas de controles por pulir con teclado y ratón. La comparativa de rendimiento la podéis ver entera en techpowerup.

También os dejo un vídeo de comparación entre la versión de consolas PS4 pro y Xbox one y Pc, pero se tiene que recalcar algo importante, los filtros y la compresión de vídeo de Youtube hacen que no se aprecie bien del todo los cambios. Podéis ver los requisitos y el pequeño vídeo que pusimos en el foro y ahora este que os dejamos aquí. Se aprecia claramente que la versión de pc es menos borrosa, con mejores texturas y el dibujado lejano tiene muchísima más definición.

También es muy importante recalcar que la versión de consola esta limitada a 30fps y la de pc a 60fps, cosa que jugando se nota.

La versión del Red Dead Redemption 2 pc la puedes comprar directamente en la tienda de Rock Stars Games.

Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

La entrada Red Dead Redemption 2 Pc VS Consolas se publicó primero en Tu web de ocio.

]]>
https://ociotime.com/red-dead-redemption-2-pc-vs-consolas/feed/ 0 9316
A Year of Rain, lo hemos probado https://ociotime.com/a-year-of-rain-lo-hemos-probado/ https://ociotime.com/a-year-of-rain-lo-hemos-probado/#respond Thu, 07 Nov 2019 15:45:48 +0000 https://ociotime.com/?p=9311 Ayer por la tarde salió por fin el juego A Year of Rain a la venta, aunque es con acceso anticipado, lo que significa que más o menos está acabado pero que habrá carencias y pequeños fallos que corregir. Mucho de vosotros os preguntaréis que tiene de especial o llamativo este juego, pues bien, es […]

La entrada A Year of Rain, lo hemos probado se publicó primero en Tu web de ocio.

]]>
Ayer por la tarde salió por fin el juego A Year of Rain a la venta, aunque es con acceso anticipado, lo que significa que más o menos está acabado pero que habrá carencias y pequeños fallos que corregir.

Mucho de vosotros os preguntaréis que tiene de especial o llamativo este juego, pues bien, es un juego de estrategia con toques de rol, como un Warcraft 3 actualizado con pinceladas de Diablo 3, bastante bien trabajado y lo más importante, con modo historia cooperativo. Juego de estrategia con modo historia cooperativo solo recuerdo uno, el Red Alert 3, por lo que hace especial este juego.

¿Vale la pena comprar A Year of Rain actualmente? Eso es difícil de valorar, ayer mismo lo estuve ‘catando’ tanto solo como en cooperativo y puedo dar mi opinión, no como experto pero como gran aficionado a este tipo de juegos. El juego es bueno, con toques de frescura, con buenos gráficos y requisitos bastante contenidos pero actualmente tiene fallos y carencias.

Os voy a nombrar varios fallos que he encontrado:

  • Cuando juegas al modo campaña, inexplicablemente no te deja seguir cuando acabas uno de los capítulos, te sales al menú principal y tienes que volver a montar la campaña y entonces si te deja seleccionar el capítulo siguiente. Lo lógico seria que siguiera directamente al siguiente capítulo.
  • En el modo campaña tienes misiones secundarias que son difíciles de resolver, por ejemplo, para hacer una misión secundaria tienes que seguir el camino de la izquierda, si vas para la derecha se cancela esa misión y sigues con la principal sin posibilidad de hacer la secundaria… pero en ningún momento diferencian el camino o te dicen donde está cada uno, lo tienes que intuir.
  • La inteligencia de la máquina para evitar obstáculos es actualmente patética, así de directo, con casos como que mandas a tu ejército pasar por un sitio estrecho y se atascan unos con otros, provocando que se queden parados en ese punto sin continuar o que un soldado choque con un peatón que está sacando recursos y se queden los dos parados. Os enseño un video donde podéis verlo.

También he encontrado cosas buenas como estas:

  • Gráficos bastante trabajados.
  • Mezcla de estrategia y rol bastante trabajada.
  • Precio muy contenido.
  • Tener modo historia cooperativo, raro en este tipo de género.
  • Aún sin ser la versión final, todos los textos están en Español.

En definitiva, tiene errores, sí, pero como hemos dicho al principio es una versión jugable pero no pulida del A Year of Rain, así que es normal que pase esto y es de prever que serán corregidos en las siguientes versiones. La ventaja de comprarlo ahora es que podéis conseguirlo en steam a un precio bastante contenido, 19.99€ si compras uno y si vas a jugar con un amigo por 29.99€ tienes el pack de 2.

Puedes hablar de A Year of Rain en esta misma entrada o en nuestro foro de ocio.

Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

La entrada A Year of Rain, lo hemos probado se publicó primero en Tu web de ocio.

]]>
https://ociotime.com/a-year-of-rain-lo-hemos-probado/feed/ 0 9311
Cómo hacer un usb con Windows 10 https://ociotime.com/como-hacer-un-usb-con-windows-10/ https://ociotime.com/como-hacer-un-usb-con-windows-10/#respond Tue, 22 Oct 2019 05:19:44 +0000 https://ociotime.com/?p=9051 Nos podemos encontrar con varios supuestos en los que necesitamos un usb arrancable con windows 10. El principal supuesto es cuando tenemos licencia pero no tenemos el dvd, aunque también es posible que por ejemplo nuestro dispositivo no disponga o tenga averiado el lector de dvd. Antes, con el windows 7 y anteriores, necesitabas la […]

La entrada Cómo hacer un usb con Windows 10 se publicó primero en Tu web de ocio.

]]>
Nos podemos encontrar con varios supuestos en los que necesitamos un usb arrancable con windows 10. El principal supuesto es cuando tenemos licencia pero no tenemos el dvd, aunque también es posible que por ejemplo nuestro dispositivo no disponga o tenga averiado el lector de dvd.

Antes, con el windows 7 y anteriores, necesitabas la iso original y algún programa que te generara el usb con sistema de arranque, como puede ser rufus. Esto en windows 10 ya es innecesario, ya que no nos hace falta la iso y además nos la hace con la versión más actualizada posible de windows 10.

Entonces, ¿Qué nos hace falta para hacer un usb con Windows 10? Realmente solo hace falta tener internet y un programa que te facilita la propia microsoft, el Media Creation Tool. Con este programa puedes actualizar tu windows 10 a la última versión, o bien preparar un dvd, iso o usb arrancable con la última versión de windows 10.

Para lo que estábamos hablando de hacer un usb con windows 10, solamente tienes que descargar y abrir el programa, esperar un poco mientras comprueba las versiones por internet y seleccionar la opción como en la imagen

hacer un usb con Windows 10

En la siguiente imagen seleccionar exactamente la versión de windows 10 que quieres descargar

hacer un usb con Windows 10

Y ya por último seleccionar el USB con al menos 8Gb de espacio.

hacer un usb con Windows 10

Al finalizar el proceso, que tardará un rato que ya se baja de internet todo lo necesario, tendrás una unidad usb con la última versión de windows 10.

Si tienes problemas en la instalación, como cuelgues o reinicios, te recomendamos testear la memoria.

Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

La entrada Cómo hacer un usb con Windows 10 se publicó primero en Tu web de ocio.

]]>
https://ociotime.com/como-hacer-un-usb-con-windows-10/feed/ 0 9051
Cómo medir la velocidad de un disco duro https://ociotime.com/como-medir-la-velocidad-de-un-disco-duro/ https://ociotime.com/como-medir-la-velocidad-de-un-disco-duro/#respond Wed, 14 Aug 2019 05:06:18 +0000 https://ociotime.com/?p=8106 Seguro que muchas veces habéis querido saber cómo medir la velocidad de un disco duro. Existe el truco fácil que hacen muchos, copiar datos de un disco a otro y ver la velocidad, pero eso solo funciona si el disco que sirve la información es suficientemente rápido. Existen maneras más fiables de hacerlo y además […]

La entrada Cómo medir la velocidad de un disco duro se publicó primero en Tu web de ocio.

]]>
Seguro que muchas veces habéis querido saber cómo medir la velocidad de un disco duro. Existe el truco fácil que hacen muchos, copiar datos de un disco a otro y ver la velocidad, pero eso solo funciona si el disco que sirve la información es suficientemente rápido. Existen maneras más fiables de hacerlo y además de manera fácil. Antes de empezar, comentaros que los dos métodos sirven para cualquier unidad como puede ser disco duro, pen usb o tarjeta de memoria.

Cómo medir la velocidad de un disco duro en windows:

Para windows lo más fácil y sencillo es descargar la aplicación Crystal Disk Mark, la versión más recomendable es la estándar y su link de descarga directa es este.

Tenéis que descargarlo e instalarlo, o bien descomprimirlo a una carpeta si usas la versión en zip, y ejecutarlo. Os saldrá una ventana como en la imagen de abajo, solo tenéis que seleccionar las veces que quieres que haga el test, los mb que va a procesar y la unidad del disco duro. Lo ideal para algo estándar es dejarlo como en la imagen, eso si, seleccionando vuestra unidad.

medir la velocidad de un disco duro

Al acabar veréis las velocidades que os esta dando. También podéis hacer solo uno de los cuatro test, pinchando el botón verde que está a la izquierda.

Cómo medir la velocidad de un disco duro en linux:

Para medir la velocidad de lectura en linux, lo más directo es lanzar unos comandos por la línea de comandos o por ssh.

Para testear la lectura el comando es  dd if=/dev/zero of=./test bs=512k count=2048 oflag=direct

Para testear la escritura el comando es dd if=./test of=/dev/zero bs=512k count=2048 oflag=direct

En ambos casos el resultado se mide sin cache. Si quieres medirlo con cache solamente cambia el oflag=direct por conv=fdatasync.

También puedes cambiar la unidad donde se hace el test. Cambia el ./test por la unidad que quieras, por ejemplo /mnt/unidad deseada/test. Por hacer un ultimo ejemplo, si un disco está montado en linux en /mnt/extraible y quisiera pasar el test de lectura con la cache activa, pasaría este comando

dd if=/dev/zero of=/mnt/extraible/test bs=512k count=2048 conv=fdatasync

Una vez terminadas las mediciones, puedes borrar los archivos test que te ha generado, sencillamente con rm test.

 

Espero haberos ayudado a medir la velocidad de vuestras unidades. ¡Hasta la próxima!.

Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

La entrada Cómo medir la velocidad de un disco duro se publicó primero en Tu web de ocio.

]]>
https://ociotime.com/como-medir-la-velocidad-de-un-disco-duro/feed/ 0 8106